Prueba. Hyundai iX 35 2.0 CRDI 184cv Aut.
Abran paso
Actualizado al 28-03-2010 00:02:02
http://www.motor16.com/pagina/Prueba/Hy ... /56/0/2/47
Planteada la ecuación ix35, hemos decidido despejar las ‘incógnitas’ y el resultado final no puede ser más positivo. El nuevo SUV de Hyundai es agradable al volante, amplio, está bien presentado y, en esta versión tope de gama, también brilla en prestaciones y equipamiento.
En su momento de mayor apogeo, el Tucson acaparó el 20 por ciento de las ventas de Hyundai en Europa, y ahora toma el relevo el ix35, un SUV más estilizado y dinámico. Su diseño está claramente más trabajado y no falta quien busca parecidos con el Kuga de Ford, uno de los todocaminos de última hornada más aplaudidos.
El cambio de personalidad del ix35 llega acompañado de un aumento en el tamaño, pues es 8,5 centímetros más largo que el Tucson –se va hasta 4,41 metros–, 2 centímetros más ancho y gana 1 en la distancia entre ejes, aunque también es 2 centímetros más bajo. Son unas dimensiones que aportan beneficios en habitabilidad. Tampoco hay que olvidar que el ix35 estrena la plataforma que aprovecharán los futuros modelos del grupo coreano que militen en esta categoría.
Para empezar, encontramos una posición de conducción elevada, que permite controlar bien el entorno, y una postura frente al volante muy buena, incluso para los conductores de mayor talla. El diseño del salpicadero es funcional y moderno, con una instrumentación muy legible. Se nota que se han cuidado los ajustes y, además, se ha logrado un buen impacto visual, aunque es cierto que se prescinde de zonas mullidas y la mayor parte de los plásticos son de tacto duro.
La habitabilidad interior es una de las mejores bazas del ix35, con mucho espacio vertical y longitudinal. Además, al pasajero central de la zona posterior no le molestará el túnel de transmisión, ya que es casi imperceptible. Eso sí, la ergonomía del respaldo no es la mejor para su confort.
La capacidad del maletero es buena. Los datos oficiales hablan de un mínimo de 591 litros, pero en las unidades españolas habría que restar el espacio destinado a la rueda de repuesto, que hay que agradecer a Hyundai que sea de tamaño grande. Si se abaten los respaldos, la plataforma de carga ofrece más de metro y medio de longitud, pero el suelo no queda totalmente plano, al no bascular la banqueta.
Aunque en la gama ix35 las versiones de dos ruedas motrices van a acaparar el grueso de las ventas, el protagonismo de nuestro primer test más intenso ha recaído en la versión diésel más potente, sólo disponible con tracción integral.
Nuevo Motor ‘R’ » Sólo 2,0 litros para 184 CV
Bajo el capó aparece el nuevo motor R 2.0 CRDi 184 CV, que deja notar su empuje desde los primeros instantes y sin aflojar hasta alcanzar las 4.500 rpm. Un carácter que proporciona al ix35 cierto nervio de ‘GTI’ –pasa de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos– y permite adelantamientos realmente fugaces –la recuperación de 80 a 120 km/h en D la realiza en sólo 6,9 segundos–.
Decimos en ‘D’ porque nuestra unidad de pruebas incorporaba la compacta y ligera caja automática de convertidor de par y 6 relaciones que requiere una inversión extra de 1.500 euros. Es una transmisión que ha sido desarrollada por la propia Hyundai y merece todo tipo de alabanzas por su suavidad de funcionamiento y capacidad de reacción. Una gestión más ‘inteligente’ en las fases de retención sería la guinda.
Una vez más, un motor de Hyundai exhibe un rendimiento comparable a los más afamados. Puestos a ser críticos, apostaríamos por cierta mejora de la sonoridad en frío y por un consumo menos sensible a un uso ‘deportivo’. El gasto medio que hemos registrado ha sido de 8,7 l/km, pero hay que matizar que estuvimos rodando en plena ciclogénesis explosiva, esa reciente bomba meteorológica que nos sorprendió con fuertes vientos durante buena parte de nuestro recorrido de prueba.
El 2.0 CRDi debe ser un bloque particularmente eficiente, por su sistema de alimentación con rail común de tercera generación que se acompaña de un turbo de geometría variable. Además, en esta versión el conductor cuenta, junto a la palanca del cambio, con un selector ‘Active ECO’ que modifica la respuesta de motor y la transmisión para lograr una conducción más eficiente, reducir el gasto de combustible y el nivel de emisiones de CO2 –la media en esta variante automática es de189 g/km–.
Tracción » Sistema de reparto ‘inteligente’
En cuanto a la tracción, este ix35 funciona normalmente como un 4x2, pero cuando es necesario un dispositivo Haldex transfiere automáticamente un porcentaje del par a las ruedas traseras para mejorar la tracción y ganar en seguridad en condiciones deslizantes, como lluvia, nieve, barro, o al circular por caminos fuera del asfalto. Además, el conductor puede seleccionar manualmente el modo ‘Lock’ para bloquear el reparto en un 50:50 para cada eje, una distribución que se mantiene hasta los 40 km/h.
Como complemento, este ix35 CRDi Style va equipado con un control de asistencia al arranque en pendientes y un control de descensos que limita la velocidad del vehículo en las bajadas pronunciadas. En cualquier caso el ix35 no es un modelo con un marcado enfoque ‘off road’, ni por la altura libre al suelo que tiene –17 cm–, ni por los neumáticos de serie que trae o por la ausencia de reductora.
Su habitat natural es el asfalto y, al volante, rápidamente se aprecia que este SUV es un vehículo más dinámico que el Tucson en todos los sentidos. Su comportamiento en carretera es muy saludable. El tren delantero es preciso y sólo en caso de excesos tiende a alargar la trayectoria, pero en todo momento la estabilidad del ix35 convence plenamente. Y durante las mediciones en circuito cerrado, los frenos del nuevo Hyundai también se mostraron muy eficaces.
La suspensión tiene una puesta a punto firme, que conjuga con ese carácter más dinámico y proporciona un comportamiento acorde a las prestaciones del motor de 184 CV. No es de las que llega a ser incómodas en todo momento, y sólo si topa con un bache profundo, juntas de dilatación muy marcadas o un badén exagerado deja notar cierta sequedad.
En líneas generales, este ix35 resulta agradable al ir acumulando kilómetros. Es muy fácil rodar a un crucero constante, con una sensación de tranquilidad y seguridad que invade al conductor, y con desahogo en la mecánica. Sólo los grandes retrovisores dejan algún ruido de rodadura, aunque insistimos en el matiz del fuerte viento que nos acompañó.
Para facilitar la vida a bordo hay diferentes huecos que permiten depositar objetos y, a nivel de equipamiento, Hyundai también lo tiene claro y pone al alcance del pasaje conexiones para MP3, USB, iPod, o incluye bluetooth para usar el teléfono con seguridad. En el acabado superior Style de nuestra unidad incluye de serie climatizador bizona, un doble techo solar panorámico, llantas de aleación de 18 pulgadas y tapicería de cuero, como elementos más destacados. Por 1.500 euros más se puede contar con el sistema de navegación integrado y una cámara posterior que complementa al sensor de aparcamiento y ofrece imágenes en la pantalla a color de 6,5 pulgadas de la consola central.
Prueba. Hyundai iX 35 2.0 CRDI 184cv Aut.
- hurbinek Desconectado
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Jun 2010, 12:14
- Ciudad y Pais: España
- Vehículos: En un futuro un IX35?
Re: Prueba. Hyundai iX 35 2.0 CRDI 184cv Aut.
Hola a todos.
El otro día estuve en el conce miando el IX35 y la verdad es que me gusto bastante pero el acabado que tenían era el más básico y la verdad es que no le hace mucha justicia al coche.
Hay alguien del foro que tenga este modelo que nos pueda contar que tal le va el coche, como son los acabados, qué tal funciona el cambio automático?
Saludos
El otro día estuve en el conce miando el IX35 y la verdad es que me gusto bastante pero el acabado que tenían era el más básico y la verdad es que no le hace mucha justicia al coche.
Hay alguien del foro que tenga este modelo que nos pueda contar que tal le va el coche, como son los acabados, qué tal funciona el cambio automático?
Saludos
- Kakarruti Desconectado
- Mensajes: 7
- Registrado: 22 Jun 2010, 19:36
- Ciudad y Pais: Bilbao
- Vehículos: ix35
Re: Prueba. Hyundai iX 35 2.0 CRDI 184cv Aut.
Yo también he tenido la oportunidad de probar el coche. La unidad fue un 2.0 de 136 CV, 4x2 acabado confort. Las sensaciones en general fueron muy agradables.
La dirección eléctrica es algo desconcertante al principio porque -de tán blanda que es- tienes la sensación de que el coche flota sobre el asfalto. En maniobras de aparcamiento y en parado es una gozada, pero en carretera, como digo, al principio te ofrece una falsa sensación de nerviosismo y falta de aplomo en el tren delantero. Sin embargo es solo hasta que te acostumbras, porque en cuanto metes en coche en una carretera virada y entras un poco fuerte en una curva, te das cuenta de que el comportamiento dinámico es francamente bueno. El coche traza las curvas rápidas con una elegancia y un equilibrio envidiables. Sólo tienes que tener un poco de tacto en las manos para hacer que las curvas se sucedan con una limpieza notable. Este coche hay que conducirlo con mano firme pero guantes de seda.
En curvas lentas también tiene un comportamiento agradable. No es un Golf GTI, entre otras cosas porque se bastante más largo y alto, y eso, quieras o no marca diferencias de carácter. Sin embargo creo que satisfará las exigencias de la mayoría, siempre que no busques un carácter muy prestacional. También supongo que las versiones style con sus neumáticos de 18 pulgadas y perfil algo más bajo aportarán alguna mejora en este sentido.
En carretera y autopista y a velocidad constante es un coche tremendamente confortable. La amplitud de espacio en las plazas delanteras, la sensación de tranquilidad y la comodidad de la amortiguación hacen un efecto muy agradable. Se pueden devorar kilómetros sin cansarte y casi sin enterarte. La rumorosidad del motor no es tan mala como se comenta en muchos foros. Francamente me pareció muy aceptable. Y la que generan los retros exteriores es también muy comedida para sus dimensiones. Este coche tiene que tener un coeficiente aerodinámico muy bueno. No comprendo porqué no lo publicita el fabricante en ninguno de sus folletos comerciales.
No me agradó sin embargo la rumorosidad del aire acondicionado. Es francamente ruidoso. Mucho más que el motor, que ya es decir para un A/C. De hecho para poder oir el motor tuve que quitar el aire. Espero que las versiones con climatizador corrijan al menos en parte este problema. El zumbido tiene que ser desesperante si tu viaje es largo y el calor aprieta.
El coche anda bien y tiene buena salida y las recuperaciones en 5ª son más que dignas. La versión de 184 CV sin duda será algo mejor, pero 136 CV son más que suficientes en este coche. Los caballos extra también penalizan en consumo a largo plazo, y al bolsillo, y perjudican mucho más a nuestro planeta. En 6º ya la cosa cambia y le cuesta mucho recuperar por ser una marcha demasiado larga. Aquí los caballos si se harán notar. La sexta vale para reducir el consumo pero te obliga a manejar el cambio por debajo de 100 kmh. La 1ª es muy corta. Será útil en condiciones off-road. Pero en llano o en un semáforo, mejor salir en 2ª ya que la 1ª sólo sirve para los primeros 25 metros. El embrague, en línea con el resto del coche, es de mantequilla. Un placer de suavidad.
No he podido probarlo en condiciones off-road.
El coche en general me parece muy interesante. Su mayor virtud, probablemente el motor, la comodidad y sensación de confort que transmite. Yo compraría el style de 136 CV.
La dirección eléctrica es algo desconcertante al principio porque -de tán blanda que es- tienes la sensación de que el coche flota sobre el asfalto. En maniobras de aparcamiento y en parado es una gozada, pero en carretera, como digo, al principio te ofrece una falsa sensación de nerviosismo y falta de aplomo en el tren delantero. Sin embargo es solo hasta que te acostumbras, porque en cuanto metes en coche en una carretera virada y entras un poco fuerte en una curva, te das cuenta de que el comportamiento dinámico es francamente bueno. El coche traza las curvas rápidas con una elegancia y un equilibrio envidiables. Sólo tienes que tener un poco de tacto en las manos para hacer que las curvas se sucedan con una limpieza notable. Este coche hay que conducirlo con mano firme pero guantes de seda.
En curvas lentas también tiene un comportamiento agradable. No es un Golf GTI, entre otras cosas porque se bastante más largo y alto, y eso, quieras o no marca diferencias de carácter. Sin embargo creo que satisfará las exigencias de la mayoría, siempre que no busques un carácter muy prestacional. También supongo que las versiones style con sus neumáticos de 18 pulgadas y perfil algo más bajo aportarán alguna mejora en este sentido.
En carretera y autopista y a velocidad constante es un coche tremendamente confortable. La amplitud de espacio en las plazas delanteras, la sensación de tranquilidad y la comodidad de la amortiguación hacen un efecto muy agradable. Se pueden devorar kilómetros sin cansarte y casi sin enterarte. La rumorosidad del motor no es tan mala como se comenta en muchos foros. Francamente me pareció muy aceptable. Y la que generan los retros exteriores es también muy comedida para sus dimensiones. Este coche tiene que tener un coeficiente aerodinámico muy bueno. No comprendo porqué no lo publicita el fabricante en ninguno de sus folletos comerciales.
No me agradó sin embargo la rumorosidad del aire acondicionado. Es francamente ruidoso. Mucho más que el motor, que ya es decir para un A/C. De hecho para poder oir el motor tuve que quitar el aire. Espero que las versiones con climatizador corrijan al menos en parte este problema. El zumbido tiene que ser desesperante si tu viaje es largo y el calor aprieta.
El coche anda bien y tiene buena salida y las recuperaciones en 5ª son más que dignas. La versión de 184 CV sin duda será algo mejor, pero 136 CV son más que suficientes en este coche. Los caballos extra también penalizan en consumo a largo plazo, y al bolsillo, y perjudican mucho más a nuestro planeta. En 6º ya la cosa cambia y le cuesta mucho recuperar por ser una marcha demasiado larga. Aquí los caballos si se harán notar. La sexta vale para reducir el consumo pero te obliga a manejar el cambio por debajo de 100 kmh. La 1ª es muy corta. Será útil en condiciones off-road. Pero en llano o en un semáforo, mejor salir en 2ª ya que la 1ª sólo sirve para los primeros 25 metros. El embrague, en línea con el resto del coche, es de mantequilla. Un placer de suavidad.
No he podido probarlo en condiciones off-road.
El coche en general me parece muy interesante. Su mayor virtud, probablemente el motor, la comodidad y sensación de confort que transmite. Yo compraría el style de 136 CV.